3º CONOCIMIENTO DEL MEDIO


UNIDAD 7: ¡QUÉ IMPORTANTE ES EL AIRE!


7.1. ¿Cómo es la atmósfera?


La atmósfera es la capa de gases de la Tierra.

Es importante para la vida en la Tierra.

Capas de la atmósfera:

  • La troposfera

  • La estratosfera .

  • Las capas exteriores .

La atmósfera contaminada produce enfermedades y aumenta la temperatura del planeta.

Se contamina por las emisiones de fábricas, el humo del tráfico, humo y cenizas de incendios y volcanes, etc.

Cómo cuidar el aire:

  • RECICLAR.

  • AHORRAR electricidad.

  • UTILIZAR vehículos que no contaminan


7.2. ¿Por qué llueve?

Los fenómenos atmosféricos son fenómenos de la naturaleza que se producen en la troposfera.
Son las nubes, el viento, la lluvia, la nieve, las tormentas, el arco iris …

  • Nubes: formadas por gotitas de agua.
  • Las precipitaciones: lluvia, granizo o nieve.
  • El viento: es el aire en movimiento. Brisa o huracán.
  • Las tormentas llevan nubes, precipitaciones, viento y rayos. 
Nubes



Precipitaciones 

viento 
tormenta 

¿Cómo se produce la lluvia?
La lluvia se produce gracias al ciclo del agua.








7.3. ¿Qué tiempo hace?

¿Qué es el tiempo atmosférico?
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados. (soleado, nublado, lluvioso,
ventoso, ...)

¿Cómo se estudia el tiempo?
Se estudia con varios aparatos que contiene la caseta
meteorológica.
PLUVIÓMETRO. Mide las precipitaciones.
TERMÓMETRO. Mide la temperatura del aire.
ANEMÓMETRO. Mide la velocidad del viento.
VELETA. Señala la dirección del viento

termómetro         veleta           anemómetro          pluviómetro

¿Qué es la meteorología?
La meteorología es el estudio de la atmósfera, los fenómenos
atmosféricos que se producen en ella y su representación en
mapas.

¿Cómo se elabora un mapa meteorológico?
Cada día se toman los datos de muchas casetas meteorológicas. Además, se utiliza la información que envían a unos ordenadores los satélites que giran alrededor de la Tierra. 
Con estos datos se crean los mapas de símbolos que recogerán la predicción del tiempo.


7.4. ¿Qué es el clima?

El clima es la sucesión de distintos tipos de tiempos en cada
estación a lo largo de muchos años.

Primavera. Las temperaturas son suaves y suele llover.

El verano Las temperaturas son las más altas del año y con apenas lluvias.

Otoño. Al inicio, las temperaturas son suaves, pero luego cada vez hace más frío. Las lluvias son frecuentes.

Invierno. Es la estación más fría. Por eso, las precipitaciones pueden caer en forma de nieve.



El cambio del clima

Causas:

- La producción de las fábricas.

- El tráfico de vehículos de gasolina.

Acciones para reducirlo:

- Utilizar medios de transporte que no expulsen gases contaminantes.

-Reducir el consumo de energía y utilizar energías renovables.

- Plantar árboles.

- Reducir el consumo de plásticos.

- Reciclar.









UNIDAD 6: NECESITAMOS EL AGUA PARA VIVIR


6.1. Las aguas marinas.


- Las aguas marinas son aguas saladas. Son los mares y los océanos y ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

- Los movimientos de las aguas marinas:

  • Olas: producidas por el viento.

  • Mareas: subidas y bajadas del nivel del mar.





- La vida marina: peces, moluscos, corales, algas y plantas como la posidonia.


- Del mar obtenemos sal, petróleo, energíaAdemás, algunos medicamentos se elaboran con sustancias marinas.

- Trabajos en el mar: transporte, ocio, turismo. 


- Debemos proteger las aguas marinas y no contaminarlas.



6.2. ¿Cómo son los ríos?

Las aguas continentales son las aguas que hay en la superficie de los continentes, o sea, los ríos, arroyos, lagos, torrentes…




Un río es una corriente de agua dulce que discurre de forma continua por la superficie de la Tierra hasta llegar al mar y si va a parar a otro río se llaman afluente.




Elementos de un río:

  • El cauce es el terreno hundido por el que corre el agua del río.

  • El caudal es la cantidad de agua que lleva el río.






Utilidad de los ríos para:

  • El transporte,

  • para abastecer de agua a las personas y regar los campos,

  • y para actividades de ocio y deporte.


6.3. EL RECORRIDO DE UN RÍO

El curso de un río es el recorrido que hace desde su nacimiento hasta su desembocadura.

El curso se divide en tres partes:

  • El curso alto es el recorrido del río desde su nacimiento hasta los terrenos llanos. Son paisajes de montaña. El cauce es estrecho y lleva poca agua y corre muy rápido.

  • El curso medio es cuando llega a la llanura. El río recibe agua de los afluentes. Su cauce es más ancho y profundo y su caudal aumenta. El río forma curvas que se llaman meandros.

  • El curso bajo es el último tramo junto a la costa. El cauce es más ancho y profundo. El caudal es abundante. En la desembocadura, vierte sus aguas al mar.









6.4. OTRAS AGUAS

Los lagos son extensiones de agua rodeadas de tierra por todas partes. Si son pequeños, se llaman lagunas.

Los hielos se encuentran en el Polo Norte y en el Polo Sur y en las cumbres de las montañas.

Las aguas subterráneas son las agua de la lluvia y de la nieve que se filtra por el terreno y se almacena bajo tierra.

Las aguas subterráneas se acumulan en acuíferos y en ríos subterráneos.

Fluyen al exterior por los manantiales o se extraen mediante pozos.

Estas aguas se utilizan para beber, regar... Por eso, tenemos que cuidarlas y no contaminarlas.











UNIDAD 5: DESCUBRIMOS LOS PAISAJES


5.1. ¿CÓMO ES LA TIERRA?


Un mapamundi es una representación de la Tierra donde podemos ver todos los océanos y los continentes a la vez.


Continentes: Europa, Asia, África, América, Oceanía y Antártida.


Océanos: O. Atlántico, O. Índico, O. Pacífico, O. Glacial Ártico y O. Glacial Antártico.




Un paisaje es el aspecto que tiene una gran extensión de terreno.


Elementos del paisaje:

  • Naturales: relieve, vegetación y aguas. (montañas, plantas, ríos)

  • Construidos por el hombre (puentes, carreteras, pueblos …).



5.2. ¿CÓMO SON LOS PAISAJES DE MONTAÑA?


El terreno de los paisajes de montaña es elevado y suele tener abundante vegetación.


Elementos de un paisaje de montaña:

  • Las montañas son terrenos elevados y en cuesta. Varias montañas juntas forman sierras, y varias sierras unidas, una cordillera.

  • Los valles son terrenos llanos y hundidos situados entre montañas.



¿Cómo es la vida en la montaña?

Hace frío y nieva en invierno.

Los pueblos son pequeños, con carreteras estrechas y con curvas.

A veces hay túneles.

Hay turismo de deportes en las montanas.

Ganadería.




¿CÓMO SON LOS PAISAJES DE LLANURA?

►En los paisajes de llanura hay grandes extensiones de terreno plano.

Elementos de un paisaje de llanura:
  • Las mesetas son terrenos llanos, pero situados a bastante altura.
  • Las depresiones son terrenos planos que están hundidos y rodeados de otros mas elevados.
  • Los cerros son elevaciones de poca altura con la cima plana.


¿Cómo es la vida en la llanura?
Las carreteras y las vías del tren son bastante rectas.
Con aeropuertos.
Las personas de pueblo trabajan en la agricultura y en las ciudades en los transportes, fábricas, oficinas, comercios, hospitales, ...


¿CÓMO SON LOS PAISAJES DE COSTA?

La costa es la tierra que está junto al mar.

Los acantilados son costas altas.

Las playas son costas bajas.


►Elementos de un paisaje de costa:


  • Cabo: saliente de tierra que se adentra en el mar.
  • Golfo: entrada del mar en la tierra. Si son pequeñas se llaman bahías.
  • Isla: porción de tierra rodeada de agua. Varias forman un archipiélago.
  • Península: terreno rodeado de agua por todas partes menos por una, el istmo.













►¿Cómo es la vida en la costa?

Viven muchas personas.

Numerosos turistas.

Tienen carreteras, vías de ferrocarril, aeropuertos, hoteles, puertos deportivos, centros de ocio…

Trabajan en la industria y los servicios, sobre todo en el turismo, como guías, recepcionistas o camareros.



QUIZIZZ DESCUBRIMOS LOS PAISAJES






UNIDAD 4: LA VIDA EN LOS ECOSISTEMAS.


1. ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Un ecosistema es un conjunto formado por tres componentes:

  •  Seres vivos : animales y plantas.
  • El medio físico : son los elementos no vivos, como el suelo, las rocas, el agua, el aire.
  • Las relaciones entre los seres vivos y el medio físico.



Un individuo de los seres vivos es una ESPECIE (una ardilla),que forman una POBLACIÓN (las ardillas) y todas las poblaciones forman una COMUNIDAD.


2. LAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN.

Seres vivos de un ecosistema según su alimentación.

- PRODUCTORES. Producen su propio alimento. Son las plantas.

- CONSUMIDORES. Tienen que tomar alimentos. Son los animales.

CONSUMIDORES PRIMARIOS. (herbívoros)

CONSUMIDORES SECUNDARIOS.

CONSUMIDORES TERCIARIOS


Las cadenas alimentarias.

Esquemas con flechas que representan las relaciones alimentarias en un ecosistema.

Las redes alimentarias.

Cuando un mismo ser vivo está incluido en varias cadenas alimentarias.



3. LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS.

Ecosistemas terrestres:

1. BOSQUES

2. PRADERAS

3. DESIERTOS

4. ZONAS POLARES:





Ecosistemas acuáticos:

1. DE AGUA DULCE: Son los ríos, los arroyos, las lagunas…

2. DE AGUA SALADA: De costa y de mar abierto.








UNIDAD 3: CONOCEMOS LOS VERTEBRADOS.


3.1. LOS MAMÍFEROS.

Cómo son:

  • Piel cubierta de pelo.

  • La mayoría con cuatro patas.

  • La mayoría con dos orejas.

  • Con labios y dientes en la boca.

Cómo viven:

  • Respiran por pulmones.

  • Son vivíparos. Las madres alimentan a las crías con la leche de las mamas.

Grupos:

  • CARNÍVOROS. Con colmillos afilados y garras. (gatos, los osos, los lobos… )

  • ANIMALES CON PEZUÑAS. Son terrestres y herbívoros. (cabras, los ciervos… )

  • PRIMATES. Con cinco dedos en las manos y en los pies. Las personas somos primates.

  • MURCIÉLAGOS. Tienen alas. Son nocturnos.

  • DELFINES Y BALLENAS. Cuerpo alargado. Se desplazan nadando moviendo la cola y las aletas. Salen del agua para tomar el aire por un orificio.



3.2. LAS AVES.

Cómo son:

  • Piel cubierta de plumas.

  • Extremidades anteriores son alas.

  • Pico duro en la boca.

Cómo viven:

  • Respiran mediante pulmones.

  • Son ovíparos.

  • En muchas aves, los machos y las hembras son diferentes.

Grupos:

  • CORREDORAS

  • ÁNADES. 

  • RAPACES. 

  • PÁJAROS.


3.3. L
OS REPTILES.

Cómo son:

  • La mayoría tiene cuatro patas.

  • Piel cubierta de escamas.

  • La mayoría tiene una cola larga.

Cómo viven:

  • Respiran por pulmones.

  • Son ovíparos y no suelen cuidar los huevos. La mayoría tampoco cuida a sus crías.

Grupos:

  • LAGARTOS

  • TORTUGAS. 

  • SERPIENTES. 

  • COCODRILOS. 



3.4. LOS ANFIBIOS.

Cómo son:

  • De adultos se desplazan a cuatro patas.

  • Tienen la piel desnuda.

  • Algunos con lengua larga.

Cómo viven:

  • Son ovíparos.

  • De adultos respiran mediante pulmones y la piel.

  • Las crías, renacuajos, se desplazan nadando y respiran por branquias.

Tipos de anfibios:

  • SIN COLA 

  • CON COLA 



3.5. LOS PECES.


Cómo son:

  • Piel cubierta de escamas.

  • Tienen aletas para nadar.

  • A los lados de la cabeza tienen las branquias.

Cómo viven:

  • Son ovíparos.

  • Las crías, alevines, no reciben cuidados.

  • Respiran mediante branquias.

Tipos de peces:

  • PECES ÓSEOS

  • PECES CARTILAGINOSOS





























UNIDAD 2: EL MUNDO DE LOS ANIMALES.


2.1. LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ANIMALES.

Los animales son seres vivos y realizan las funciones de nutrición, relación: y reproducción


Clasificación de los animales según su alimentación:

  • HERBÍVOROS : de plantas.

  • CARNÍVOROS: de otros animales.

  • OMNÍVOROS: de alimentos de origen vegetal y animal.






Clasificación de los animales según su respiración:
  • Por PULMONES. 

  • Por BRANQUIAS.  












Clasificación de los animales según su reproducción:

  • OVÍPAROS: ponen huevos de los que nacen sus crías.

  • VIVÍPAROS: crecen el el vientre de su madre y nacen de ella.



2.2. ANIMALES VERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS Y GRUPOS.

Características:

- Tienen un esqueleto interno formados por huesos con una columna vertebral.

- Con cabeza; tronco con la columna vertebral formada por numerosos huesos y del que salen las extremidades que pueden ser patas, aletas o alas; cola; piel desnudo o cubierta con pelos, plumas o escamas.

Grupos:

- Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.


2.3. ANIMALES INVERTEBRADOS. CARACTERÍSTICAS Y GRUPOS.

Características:

-No tienen esqueleto interno formado por huesos y son ovíparos.

Grupos:

- Las ESPONJAS tienen un cuerpo irregular y no se mueven, están fijas sobre el fondo del mar.

- Las MEDUSAS tienen forma de paraguas y sus tentáculos pueden causar picaduras.

- Los GUSANOS son alargados y no poseen patas. Hay varios tipos diferentes.

- Los MOLUSCOS tienen el cuerpo blando, en la mayoría protegido por una concha.

- Los EQUINODERMOS tienen un esqueleto formado por placas duras bajo su piel. Además, suelen tener espinas.

- Los ARTRÓPODOS poseen un caparazón duro. Son muy diversos. El grupo de artrópodos más abundante es el de los insectos.




2.4. LOS MOLUSCOS.

Características:

- Son invertebrados de cuerpo blando.

- La mayoría tienen una o dos conchas que protegen su cuerpo.

- Algunos moluscos tienen una concha interna, como la sepia.

- Hay moluscos que tienen tentáculos, como el pulpo.

- Gran parte de los moluscos habitan en el agua, pero algunos viven en la tierra, como muchos caracoles.

- Son animales ovíparos.

Grupos:

- Los BIVALVOS: tienen el cuerpo protegido por dos conchas. (almeja, mejillón, ostra, …)

- Los GASTERÓPODOS: se protegen dentro de una concha

que se enrolla en espiral (caracol) y algunos como las babosas, no tienen concha.

- Los CEFALÓPODOS: son todos marinos y poseen tentáculos con ventosas para capturar su alimento. (pulpo, sepia, calamar, …)

                       

QUIZIZZ>>





UNIDAD 1: LAS PERSONAS SOMOS SERES VIVOS.


1.1. LAS FUNCIONES VITALES.

Las personas somos seres vivos y realizamos las tres

 funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.


De los alimentos obtenemos energía y materiales.



















1.2. LAS EMOCIONES.


Las personas tenemos emociones como: alegría, tristeza,

 enfado, sorpresa, ...


1.3. PARTES Y ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO.

La cabeza. Tiene por delante la cara.

El tronco. Está formado por el tórax (pecho), y el abdomen (la

 tripa).

Extremidades: las superiores o brazos y las inferiores o

 piernas.


- Cómo somos por dentro

  • Órganos de la nutrición.

  • Órganos de la relación.









  • Órganos de la reproducción.

1.4. EL APARATO LOCOMOTOR


El aparato locomotor lo forman el esqueleto y la musculatura.





1.5. LAS ETAPAS DE LA VIDA.







La infancia es la etapa en la que más se crece y se cambia.

La adolescencia es la etapa en la que se diferencia el cuerpo  de las mujeres y los hombres.

En la edad adulta dejamos de crecer y vamos cambiando más  lentamente.  

La ancianidad es una etapa en la que las personas pierden agilidad, fuerza y resistencia.


    1.6. HABITOS SALUDABLES.




































































UNIDAD 8: CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA


8.1.¿Cómo conocemos nuestro pasado?

HISTORIA PERSONAL

Descubrimos la historia de nuestra familia por las historias que nos cuentan y por las fotografías.



Nuestra historia personal son los hechos que han sucedido desde que nacimos.

ÁRBOL GENEALÓGICO

Nuestro ÁRBOL GENEALÓGICO representa a nuestros parientes más cercanos.

8.2.¿Cómo es la historia de una localidad?


Las localidades cambian con el tiempo.

En la antigüedad, se edificaban casas, castillos, molinos… Para construirlos, se usaban piedra y madera principalmente.

Con el tiempo las localidades fueron creciendo y se construyeron edificios como bibliotecas o centros comerciales. Comenzaron a usarse ladrillos, hormigón…

Las formas de vida y los objetos que usamos a diario también cambian con el paso del tiempo.

Aunque algunas tradiciones permanecen, también surgen costumbres nuevas.


8.3.¿Qué restos del pasado permanecen ?

Conocemos cómo era la vida de las personas en épocas pasadas por los restos que han quedado.

Los MONUMENTOS son construcciones que tienen gran valor artístico. Muchos se construyeron hace mucho tiempo; por ejemplo, los castillos, las catedrales, los acueductos… 



En los MUSEOS se conservan colecciones de objetos del pasado. Estos objetos nos permiten conocer las costumbres de otras épocas.


8.4.Descubrimos personajes del pasado.














UNIDAD 7: VIVIMOS EN UNA LOCALIDAD


7.1. PUEBLOS Y CIUDADES


7.2. LA CONVIVENCIA

Las personas que viven en un mismo barrio o en una pequeña localidad son vecinos y vecinas. Para convivir adecuadamente unos con otros, todos debemos respetarnos y cumplir una serie de normas.




7.3. EL MUNICIPIO. SERVICIOS DE UNA LOCALIDAD






7.4. ¿QUÉ TIPOS DE TRABAJOS HAY?

TRABAJOS EN LA NATURALEZA.

  • La agricultura consiste en cultivar la tierra para obtener alimentos.

  • La ganadería y el pastoreo son la cría y el cuidado de animales.

  • La pesca consiste en capturar peces y mariscos del mar.

  • La minería es la extracción de rocas y minerales de las minas y las canteras.

Los productos que se obtienen de la naturaleza y que se usan para fabricar otros productos se llaman materias primas


TRABAJOS EN FÁBRICAS Y TALLERES

FABRICA

TALLERES

  • Trabajan muchas personas.

  • Con máquinas.

  • Trabajan pocas personas (artesanas y artesanos).

  • Utilizan las manos.


TRABAJOS QUE PRESTAN UN SERVICIO (a otras personas).

La mecánica, el dentista, la profesora, el conductor de autobús, la médica, …

7.5. ¿DÓNDE COMPRAMOS?

El comercio es la compra y venta de productos o bienes.

En los comercios, los dependientes y dependientas venden a los clientes los productos que necesitan.






UNIDAD 6: NECESITAMOS AGUA Y AIRE

6.1. CÓMO ES EL AGUA.

Características del agua.

Diferentes estados del agua.



6.2. ENCONTRAMOS AGUA EN LA NATURALEZA.



6.3. ¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA Y A DÓNDE VA?

El agua que hay en la naturaleza cambia de estado y se mueve constantemente de un lugar a otro. Es el CICLO DEL AGUA.





6.4. ASÍ ES EL AIRE.












U.5.DESCUBRIMOS EL UNIVERSO

5.1. ¿QUÉ HAY EN EL UNIVERSO?

El universo está formado por distintos tipos de ASTROS: estrellas, planetas y satélites.


El Sol y los ocho planetas que giran alrededor de él y otros astros más pequeños forman el SISTEMA SOLAR.

Los planetas del sistema solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

5.2. ¿CÓMO ES LA TIERRA?

La Tierra es el único planeta del sistema solar donde tenemos certeza de que existe vida. Su superficie está cubierta por tierra y por agua. La Tierra está rodeada por una capa de aire que se llama atmósfera.

Para representar la superficie de la Tierra usamos los mapas. El PLANISFERIO o mapamundi es un mapa en el que se pueden ver todos los océanos y los continentes que hay en nuestro planeta. 


5.3. LA TIERRA SE MUEVE



5.4. LA LUNA



Actividad1: El Sistema Solar








U.4.LOS PAISAJES







4.1. PAISAJES. PAISAJE NATURAL Y HUMANIZADO.



















4.2. PAISAJES DE COSTA.

La COSTA es la parte del terreno que está cerca del mar.



4.3. PAISAJES DE INTERIOR: PAISAJE DE LLANURA Y DE MONTAÑA. 







4.4. EL CURSO DE UN RÍO.
Un RÍO es una corriente continua de agua que recorre diferentes paisajes desde su nacimiento hasta que desemboca en el mar.
Un AFLUENTE es un río que no desemboca en el mar, sino que lo hace en otro río.

El CURSO de un río es el recorrido he hace y tiene tres partes:


















U.3.LAS PLANTAS







TIPOS DE PLANTAS:

REPRODUCCIÓN POR SEMILLAS Y POR ESPORAS 
 POR SEMILLAS

 POR ESPORAS









U.2.LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Los vertebrados y los invertebrados.

Características de los animales vertebrados:


Clases de vertebrados:


3.3. Los mamíferos.

Características



 Las aves y los reptiles.


Los anfibios y los peces.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario